Un nuevo e impactante Museo Fader reabrió sus puertas
Tras siete años de estar cerrado y después de un importante proceso de recuperación, el emblemático lugar inauguró su nueva apuesta.
Con una muestra de obras propias de la institución, luego de estar cerrado por problemas edilicios y tras un gran trabajo de restauración, se desarrolló la reapertura de uno de los grandes íconos de nuestra cultura: el Museo Fader. Una proeza edilicia que no sólo alberga obras y trabajos de gran relevancia artística, sino que es en sí mismo una belleza arquitectónica por donde se lo mire.
Por ello, su reapertura significó la presencia de una multitud de invitados especiales y autoridades gubernamentales, entre la que se encontraban el Gobernador Alfredo Cornejo, el intendente de Luján de Cuyo Omar De Marchi, el Secretario de Cultura, Diego Gareca, funcionarios, hacedores culturales, familiares de Fader, mendocinos y visitantes de otras latitudes.
La inauguración contó con una presentación artística de lujo, formada por la proyección de un mapping digital laser sobre la fachada del emblemático edificio y con personajes en escena caracterizados como obras de arte o partes del emblemático edificio, que vuelve a vivir su esplendor de 1905.
La restauración
La restauración, tanto edilicia, como de la invaluable colección de arte del museo, requirieron de una gran inversión y mayor compromiso del gobierno provincial. Para ello, se trabajó durante cuatro años en un proyecto de restauración y puesta en valor, que se llevó adelante en tres etapas y requirió de la intervención de destacados profesionales, especializados en la temática. Fruto de ese trabajo, el Fader recuperó las pinturas decorativas que lo embellecieron, a principios del siglo XX, que incluyen los murales del mismo Fernando Fader.
Como parte del proceso de recuperación del patrimonio artístico del Museo, se realizó un abordaje integral a más de 1700 obras de arte que conserva, que fueron catalogadas, categorizadas y registradas por un historiador del arte, una restauradora y un fotógrafo. Esto dio como resultado el primer catálogo del Museo, con estándares internacionales.
Nuestro ojo chic estuvo allí... ¡Hacé foco y encontrate!