Lodo busca revolucionar la industria de los agronegocios. Lodo busca revolucionar la industria de los agronegocios. - Compartir usando esta imagen
Lodo busca revolucionar la industria de los agronegocios. Lodo busca revolucionar la industria de los agronegocios. - Compartir usando esta imagen
Lodo busca revolucionar la industria de los agronegocios. Lodo busca revolucionar la industria de los agronegocios. - Compartir usando esta imagen
Lodo busca revolucionar la industria de los agronegocios. Lodo busca revolucionar la industria de los agronegocios. - Compartir usando esta imagen

Lodo, el espacio que busca revolucionar la industria de los agronegocios

Esta semana se realizó la presentación oficial de este proyecto con foco en la innovación, economía circular y sustentabilidad. Con características únicas en el país, cuenta con locales comerciales, oficinas, espacios de coworking y capacitación, zonas de esparcimiento y aire libre, en Luján de Cuyo.

Cuando de transformación, tecnología y visión a futuro se trata, el agro es una de las verticales en mayor ascenso. En los últimos años, el rubro viene atravesando un gran cambio enfocado en el emprendedurismo y la tecnología. En este contexto, surgió Lodo, que se presentó, esta semana, ante más de 100 invitados entre empresarios, referentes de la industria, periodistas y amigos.


Martín Sánchez, director general del proyecto, dijo durante la presentación: “En un principio, Lodo
se pensó como un shopping del agro; luego, esa idea empezó a madurar y transformarse, generando
así este espacio, un hub de agro innovación para poder generar negocios y poder exportarlos al mundo.

Sabemos que Mendoza es el lugar donde se dan las condiciones para esto: hay capital humano que tiene ganas de trabajar e invertir. Pensamos en hacer un espacio para que nuestros hijos se queden en la provincia y así, hacer con ellos, un lugar en el mundo dentro de Mendoza”.


En detalle, Lodo


Lodo, con características únicas en Argentina, es un espacio físico ubicado en Luján de Cuyo (Lateral
Este, Acceso Sur 5279) y busca revolucionar la industria de los agronegocios, con foco en la innovación, la economía circular y la sustentabilidad.


Con diferentes áreas para desarrollar, cuenta con la posibilidad de que empresas, organismos
públicos e instituciones educativas que se relacionen con el mundo del AgriFood Tech instalen
locales, realicen actividades, networking, exhibiciones corporativas, coworking y capacitaciones
continuas con el fin de promover, desarrollar, capacitar y financiar negocios agroindustriales
innovadores y sustentables que busquen generar un triple impacto.


El proyecto surge como una idea de los hermanos Felipe, Martín y Tomás Sánchez como un espacio
de encuentro de ingenieros agrónomos de la zona. Sin embargo, luego y con la intervención de
integrantes de su equipo, Mauricio Castro, Alejandro Zappe y Lorena Fuentes, el proyecto toma otra
dimensión y se torna en el espacio actual.


La visión estratégica comercial la aportó el mendocino Germán Ghiretti, experto en la industria del
Real Estate. El proyecto cuenta, también, con una empresa constructora, equipo de arquitectos e
interioristas un equipo de ejecutivos comerciales “Con los pies en el barro y la mirada puesta en el futuro”, reza su slogan. “Porque Lodo nace desde la pasión por el suelo y es por esa pasión que persigue una visión de agronegocios sustentables, que integren la innovación al fruto de nuestra tierra”, sostiene Lorena Fuentes, responsable de Marketing y Comunicación.


Este espacio propone un nuevo concepto y está pensado para escalar a nivel mundial, con la
posibilidad de desarrollarse en cualquier punto del planeta donde exista un genuino interés por
proyectos agrícolas de base tecnológica que tengan como meta el cuidado del agua, el suelo, la
mano de obra y el alimento.

“Buscamos crear el ecosistema ideal para alentar la generación de startups en la vertical del
AgriFood Tech, buscando la sinergia y la cooperación entre las partes. El valor fundamental del
proyecto es fomentar el networking del capital humano mendocino, como agente del cambio”, dijo
Martín Sánchez.


Cómo se conforma Lodo


● Locales y oficinas comerciales.
● Oficinas corporativas.
● Más de 50 puestos de trabajo en formato flex, hot desk u office.
● Una amplia explanada perimetral (ideal para exhibición de maquinaria agrícola,
demostraciones tecnológicas y de innovación).
● Espacios para capacitaciones continuas.
● Salas de reuniones.
● Parking privado.
● Una aceleradora para startups: Lodar


“Lodo será también un espacio donde los ingenieros agrónomos dejen de trabajar arriba de una
camioneta, dejen de ir de una finca a otra, dejen de reunirse en una estación de servicio y puedan
hacerlo en Lodo y trabajar desde aquí”, ejemplificó Roberto Burgos, gerente de Lodo, y agregó:
“Lodo está planteado como un sistema real step, en el que cualquier persona puede alquilar. Hay
oficinas disponibles tanto en el sector comercial (planta baja) y en el sector corporativo (planta alta).
Hay 24 oficinas más 3 oficinas comerciales del frente del edificio”.


Ecosistema emprendedor


Alineado con el tipo de empresas que serán parte de este nuevo emprendimiento, el espacio
albergará a Lodar, una aceleradora de startups en la vertical del AgriFood Tech y la primera de su
tipo en Mendoza. Su objetivo es invertir en proyectos de agro innovación y articular al sector
emprendedor con el resto de los actores del ecosistema de la región, el país y el mundo.


La presencia de Lodar responde al propósito de Lodo que, desde su creación, se pensó como un
espacio comprometido con los objetivos de desarrollo sostenible planteados por la Organización de
Naciones Unidas (ONU).

Compartir esta noticia: