ALASA inauguró un espacio ferial tecno
Lo hizo en el marco de su Congreso Internacional, en el Hotel Intercontinental Mendoza.
Bajo el título “Nuevos retos del seguro agropecuario: masividad y tecnologías disruptivas”, la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo del Seguro Agropecuario (ALASA) llevó a cabo su XVI Congreso Internacional en Mendoza. El mismo se llevó a cabo en el Hotel Intercontinental Mendoza y contó con la participación de personas de diferentes nacionalidades, incluyendo representantes de las principales compañías aseguradoras de Latinoamérica, y reaseguradoras del mundo, como así también de organismos públicos de los países de la región y diversos actores de la cadena de valor.
El espacio tecnológico de ALASA
Así desde las 15, el salón de eventos del 5 estrellas se colmó de concurrentes entre los cuales habían invitados especiales y expertos, que también brindaron exposiciones magistrales y talleres sobre distintos temas a cargo (tanto a nivel público como privado).
Por otro lado, también se inauguró “ALASA Tech LATAM Entrepreneurs”, un espacio ferial especialmente dedicado a la tecnología vinculada a la actividad agropecuaria, que asombró a muchos con sus propuestas.
Un catering delicioso invitó a un break en el que los concurrentes degustaron exquisiteces del lugar, mientras interactuaban socialmente antes de volver a las exposiciones.
Las startups
En este marco del evento, se seleccionaron 10 startups de Latinoamérica que ejemplifican cómo las tecnologías están transformando los modelos de negocio del agro, y a partir de ellos, están generando nuevas oportunidades para el insurance business.
Como complemento de las exposiciones de estos proyectos de innovación, hubo paneles con la participación de especialistas del sector y una charla de cierre sobre “Innovación como estrategia de viabilidad de las compañías” a cargo de Marta Cruz, Co-founder y Managing Partner de NXTP.
“Las tecnologías digitales puestas en manos de emprendedores están reconfigurando a todas las industrias. En los seguros, estas herramientas generan posibilidades de gestionar riesgos como nunca antes en la historia, así como de descubrir nuevas actividades pasibles de ser aseguradas. Por este motivo, se ha dispuesto por primera vez dentro del Congreso, un espacio para que emprendedores que buscan aportar soluciones de impacto puedan encontrarse e intercambiar visiones con los protagonistas del negocio, de manera de ajustar sus propuestas de valor, hallar clientes y hasta potenciales inversores”, manifestaron desde ALASA.
Nuestro ojo chic estuvo allí… ¡Hacé foco y encontrate!